Cómo Acceder Remotamente a las Aplicaciones de Negocio
Compartir
Hoy día necesitas tener las aplicaciones de negocio en la palma de tus manos, y deberías poder acceder a las mismas desde un computador, tablet o teléfono móvil, y desde cualquier parte que te encuentres a través de tu conexión de internet, tal y como si estuvieras en tu oficina.
Usualmente tenemos todas las aplicaciones personales que necesitamos, como Word, Excel, Outlook, Photoshop, etc., ya instaladas y accesibles en nuestro computador, tablet o teléfono móvil. Sin embargo, muchas veces, estas aplicaciones no son suficientes para hacer nuestro trabajo, y necesitamos acceder a aplicaciones de uso compartido que están en algún servidor de la oficina o empresa. Ejemplo de este tipo de aplicaciones son software de contabilidad multiusuario, sistema de tickets o casos, sistema de manufactura, sistema de gestión empresarial, ERP, CRM, Base de datos para BI, y la lista es bien extensa y muy particular para cada tipo de institución.
El reto es cómo acceder a estas aplicaciones cuando se trabaja remotamente. Cuando estamos en la empresa accedemos a estos recursos a través de nuestra red local (LAN) o a través de la red inalámbrica de la misma oficina (WIFI). Estos dos métodos ofrecen un ancho de banda o un canal de comunicación lo suficientemente robusto para usar esas aplicaciones sin ningún problema. No obstante, cuando estamos lejos de la oficina y necesitamos utilizar estas aplicaciones, entonces el asunto se complica ya que el ancho de banda o canal de comunicación que nos ofrece internet es una fracción en comparación con el que disponemos en la oficina. Sin contar con la seguridad con la que debe contar cada empresa para evitar que extraños accedan a los sistemas abiertamente desde internet.
Entonces, cuáles opciones tenemos? Aquí enumeraremos algunas:
- VPN: Seguro, complejo e ineficiente. Es una forma ya legacy de como acceder a los recursos de la oficina. Como PRO tenemos que es una opción segura pero como CON tenemos que es una opción compleja de configurar y administrar para TI, y compleja de usar para el usuario común.
- RDP o terminal server: Rápido y fácil de usar. Inseguro. Esta opción es rápida y fácil pero no es tan segura. De hecho, no es recomendable tener servidores o desktops directamente accesibles vía RDP en internet porque pueden ser vulnerados con facilidad.
- Servicio de acceso remoto (Logmein, AnyDesk, TeamViewer): Relativamente seguro pero puede resultar costoso al ser necesario contar con que haya disponible un computador por cada usuario en la red de la oficina.
- Aplicación Web: Excelente opción y bien segura si se implementa con inicio de sesión multifactor (2 Factor Authentication). La aplicación es web de manera nativa lo cual la hace ágil e idónea para un ambiente con ancho de banda reducido. El problema es que no todas las aplicaciones están hechas en este ambiente, principalmente aquellas legacy o aquellas que han sido desarrolladas específicamente para sistemas operativos Windows.
- Aplicación Legacy al Cloud: Esta es una solución que ofrecemos en Overcast, y es excelente opción y totalmente segura con 2FA (2 Factor Authentication) para ambientes donde la app no es web de manera nativa. Esta solución permite convertir el 95% de las aplicaciones legacy, o desarrolladas específicamente para sistema operativo Microsoft, en una aplicación web sin tener que cambiar UNA SOLA línea de código.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en Overcast para conocer tu caso y buscar la mejor alternativa para tu necesidad. Nuestros canales de contacto son:
Instagram: @overcast.dr
email: hola@overcast.do
Teléfono: 809.792.0066
Esperamos que esta información sea de utilidad para ti. Nos gustaría escuchar tus comentarios, y si conoces otras formas de acceso remoto, por favor, compártela con nosotros en los comentarios más abajo.